Bundt Cake de Lima y Arándanos

La semana pasada estuve en mi pueblo, El Maíllo, en plena Sierra de Francia (Salamanca). Allí tuve la suerte de visitar un proyecto muy especial: Maiberry, una empresa local creada por vecinos que han apostado por el cultivo de arándanos.

Los arándanos se recogen maduros directamente de la mata, sin pasar por cámaras, con un sabor natural que no tiene nada que ver con los que solemos encontrar en grandes superficies. Además, son mucho más económicos y sostenibles.

En Maiberry cultivan dos variedades: unos más dulces y otros con un punto ácido. Yo me he enamorado de estos últimos, porque aportan frescura y contraste en los postres, aunque eso ya depende de cada gusto.

Con ellos he preparado este Bundt Cake de Lima y Arándanos, una receta esponjosa y jugosa que combina la acidez cítrica de la lima con la explosión jugosa de los arándanos.

Este bundt cake tiene una miga ligera y aireada, gracias al buttermilk casero con zumo de lima, y un acabado fresco que lo convierte en un postre ideal tanto para el desayuno como para una merienda especial.

Lo mejor de todo: se conserva tierno varios días gracias a la mezcla de aceite y mantequilla.

Ingredientes:

(Molde Bundt de 25–26 cm, capacidad 2 litros aprox.)

  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente

  • 110 ml de aceite de oliva suave

  • 250 g de azúcar (puedes subir a 270 g si te gusta más dulce)

  • 3 huevos L a temperatura ambiente

  • 1 cdta de extracto de vainilla

  • 170 ml de buttermilk casero (leche entera + 10 ml de zumo de lima, reposado 10 min)

  • 240 g de harina de repostería

  • 8 g de levadura química (½ sobre tipo Royal)

  • 1 pizca de sal

  • Ralladura de 1 lima grande

  • 220 g de arándanos frescos, enharinados con 1 cda de harina

Preparación:

Es un proceso bastante sencillo:

PASO 1. Prepara el horno y el molde

  • Enciende el horno a 175 °C calor arriba/abajo.

  • Engrasa muy bien el molde Bundt con spray desmoldante.

PASO 2. Haz el buttermilk de lima

  • Mezcla la leche con el zumo de lima y deja reposar 10–15 min hasta que se corte y espese.

PASO 3. Bate la base

  • En un bol grande, bate la mantequilla con el azúcar y la pizca de sal hasta que blanquee (3–4 min). Incorpora el aceite en hilo fino, batiendo suave.

  • Añade los huevos uno a uno, mezclando lo justo para integrarlos. Agrega la vainilla y la ralladura de lima.

PASO 4. Prepara y agrega los ingredientes secos y buttermilk casero

  • Tamiza la harina con la levadura. Añade en tres tandas, alternando con el buttermilk, comenzando y terminando con harina. Mezcla con espátula o a velocidad baja para no sobrebatir.

PASO 5. Añade los arándanos

Reboza los arándanos en 1 cda de harina, sacude el exceso en un colador e incorpóralos suavemente a la masa. Mézclalos en la masa con movimientos envolventes con ayuda de una espátula, con cuidado para que no se rompan y tiñan toda la masa.

PASO 6. Hornea

  • Vierte en el molde, alisa y golpea suavemente para eliminar burbujas. Hornea 45–55 min, hasta que al pinchar con un palillo salga limpio o con algunas migas húmedas.

PASO 7. Desmolda y enfría

  • Deja reposar 10 min dentro del molde. Pasado ese tiempo desmolda sobre rejilla y enfría completamente.

Un plan perfecto

De momento, en Maiberry no hacen envíos a particulares, pero si os animáis a visitar la zona, la Sierra de Francia es un lugar espectacular para una escapada. Naturaleza, gastronomía y ahora también arándanos de primera calidad: un planazo redondo.

Truquitos y consejos:

  • Ligereza extra: si te gustan los bizcochos muy esponjosos, tamiza la harina dos veces antes de añadirla.

  • Arándanos bien repartidos: el truco de enharinarlos evita que se hundan en el fondo.

  • Los arándanos son frutos de temporada, por lo que si son cultivados en España, únicamente podréis conseguirlos durante los meses de julio a septiembre: ¡¡daos prisa!!

Más recetas irresistibles aquí:

Anterior
Anterior

La magia azulada de los arándanos

Siguiente
Siguiente

Helado casero de fresa